Inicio » Ventas y Marketing » Cómo crear un balance de comprobación en 5 pasos
Pila de papeles con balance de comprobación

Cómo crear un balance de comprobación en 5 pasos

A veces, las finanzas empresariales pueden parecer un rompecabezas sin fin. Imagina llevar un registro de ingresos, pagar gastos y asegurarte de que todo cuadra, solo para descubrir un error en tus libros que lo desbarata todo.

Según un estudio Según un estudio de la Universidad de Indiana, el 60 % de los errores contables se deben a errores básicos de contabilidad. Pero es ahí donde muchas empresas utilizan el balance de comprobación. Es una herramienta sencilla pero eficaz que ayuda a detectar errores antes de que se conviertan en problemas graves.

Considérelo como un punto de control financiero, que garantiza que cada dólar esté contabilizado antes de seguir adelante. ¿Quiere saber más sobre qué es el balance de comprobación? Siga leyendo para saber más sobre cómo funciona el balance de comprobación y por qué debería importarle (incluso si usa software de contabilidad).

Índice del Contenido
¿Qué es un balance de comprobación?
    ¿Por qué es importante un balance de comprobación?
¿Cómo funciona un balance de comprobación?
¿Qué incluye un balance de comprobación?
Balance de comprobación vs. balance general: ¿cuál es la diferencia?
¿Con qué frecuencia se debe preparar un balance de comprobación?
¿Quién utiliza un balance de comprobación?
Cómo preparar un balance de comprobación (paso a paso)
    Paso 1: Calcular los saldos de las cuentas
    Paso 2: Transferir saldos al balance de comprobación
    Paso 3: Sume sus columnas de débito y crédito
    Paso 4: Verifique si hay errores si los totales no coinciden
    Paso 5: Cerrar el balance de comprobación
Consejos para garantizar la precisión en su balance de comprobación
Redondeando

¿Qué es un balance de comprobación?

Balance de comprobación en una tarjeta de papel

Un balance de comprobación es un informe financiero que enumera todas las cuentas del libro mayor, mostrando sus saldos deudores y acreedores. No es un estado financiero oficial (de ahí el término "comprobación"), sino una herramienta interna para comprobar si la contabilidad está equilibrada.

Si sus débitos totales son iguales a sus créditos totales, ¡felicidades! Sus cuentas están equilibradas. Si no es así, es momento de encontrar y corregir el error antes de preparar sus estados financieros o someterse a una auditoría.

¿Por qué es importante un balance de comprobación?

  • Detecta errores contables antes de que se conviertan en una bola de nieve
  • Garantiza que sus estados financieros sean precisos
  • Le ayuda a detectar transacciones faltantes o duplicadas
  • Reduce el estrés antes de auditorías o presentaciones de impuestos.

¿Cómo funciona un balance de comprobación?

Balance de comprobación en un bloc de notas

Si utiliza la contabilidad por partida doble, cada transacción consta de dos partes: un débito y un crédito, que siempre deben cuadrar. Por ejemplo, primero registra una transacción cuando se produce y la actualiza al recibir el pago. Recuerde que todas las cuentas de este registro deben cuadrar a cero.

Si los débitos y créditos totales no coinciden, hay un problema que debe solucionarse. Más importante aún, un balance de comprobación es un resumen separado de todas las transacciones de su libro mayor, lo que le ayuda a comprobar que todo cuadra correctamente con registros precisos.

¿Qué incluye un balance de comprobación?

Un informe de balance de comprobación consta de tres columnas principales:

  • Nombres de cuentas: Enumera todas las cuentas, por ejemplo, activos, pasivos, ingresos y gastos.
  • Saldos deudores: Muestra los débitos totales de cada cuenta.
  • Saldos acreedores: Muestra los créditos totales de cada cuenta.

Balance de comprobación vs. balance general: ¿cuál es la diferencia?

Las palabras “BALANCE DE COMPROBACIÓN” en un sobre marrón

A menudo se confunde un balance de comprobación con un balance general, pero ambos cumplen funciones diferentes. El balance de comprobación es una herramienta interna para verificar el equilibrio de las cuentas. En cambio, el balance general es un estado financiero clave que ofrece una visión general de la situación económica de una empresa.

Las empresas deben elaborar balances anuales y compartirlos con los inversores de las instituciones financieras, lo que los hace esenciales para la gestión financiera. Por otro lado, un balance de comprobación simplemente facilita las comprobaciones internas.

¿Con qué frecuencia se debe preparar un balance de comprobación?

  • Considere preparar al menos un balance de prueba para cada período de informe (mensual o trimestral).
  • Prepare un balance de comprobación siempre que sospeche de un error contable.
  • Los balances de comprobación pueden ayudar antes de preparar estados financieros o impuestos.

Nota: Cuanto más frecuentemente prepare un balance de comprobación, menos posibilidades habrá de que se acumulen errores.

¿Quién utiliza un balance de comprobación?

Un libro de contabilidad de balance de comprobación sobre una mesa

Los profesionales de contabilidad y teneduría de libros utilizan un balance de comprobación para verificar los registros financieros de una empresa. Si bien el software de contabilidad moderno ayuda a reducir errores, los balances de comprobación siguen siendo valiosos para las revisiones internas.

Por ejemplo, la alta dirección puede encontrar útiles los informes de balance de comprobación porque ayudan a mostrar información financiera clave. Asimismo, los equipos de contabilidad los utilizan para revisiones periódicas o para identificar posibles errores.

Cómo preparar un balance de comprobación (paso a paso)

Una empresaria preparando un balance de comprobación

Paso 1: Calcular los saldos de las cuentas

Las empresas registran todas sus transacciones en un libro mayor, asignando a cada una un asiento contable y vinculándolas a la cuenta correspondiente. De aquí proviene la mayor parte de la información para el balance de comprobación.

Dependiendo de su sistema contable, podría necesitar agrupar diferentes gastos e ingresos. Por ejemplo, sus cuentas por pagar podrían tener varias transacciones menores que sumar antes de transferir el total a su balance de comprobación.

Además, las empresas deben cerrar cada balance para centrarse en plazos específicos, generalmente su ciclo contable (mensual o trimestral). Sin embargo, también pueden revisar su balance para periodos más cortos cuando sea necesario.

Paso 2: Transferir saldos al balance de comprobación

A continuación, transfiera los saldos de cierre de su libro mayor al balance de comprobación, asegurándose de que todas las cuentas coincidan. Registre el crédito total en la columna izquierda (junto a los nombres de las cuentas) y el débito total en la columna derecha.

¡Presta mucha atención! Es fácil registrar cantidades en la columna o cuenta incorrecta. Incluso un pequeño error puede alterar todo tu balance de comprobación, lo que te hará perder tiempo intentando encontrar y corregir el error.

Paso 3: Sume sus columnas de débito y crédito

Sume todos sus saldos deudores y acreedores. Si siguió los pasos correctamente, debería ser un proceso rápido y sencillo. Si usa un programa de hojas de cálculo como Microsoft Excel, también puede usar una fórmula para que haga la conciliación automáticamente.

Luego, revise sus totales finales. Los saldos acreedor y deudor deben coincidir. Si es así, significa que sus cuentas están equilibradas. Si no es así, no se preocupe. El objetivo de un balance de comprobación es detectar estas diferencias con antelación para poder encontrar y corregir cualquier error antes de que se convierta en un problema mayor.

Paso 4: Verifique si hay errores si los totales no coinciden

Necesitará averiguar por qué sus números no coinciden. Así que, empiece por buscar errores comunes, como ingresar datos en la columna o cuenta incorrecta, decimales mal colocadas y olvidar ingresar una transacción. Una vez que encuentre el error, revise los pasos del tres al cinco y verifique si sus totales cuadran.

Nota: Continúe repitiendo este proceso hasta que todo esté alineado correctamente.

Paso 5: Cerrar el balance de comprobación

Tras finalizar el proceso, puede cerrar su balance de comprobación y guardar el documento. Esto puede resultar útil si necesita revisar o ampliar el período posteriormente. Si utiliza un programa de hojas de cálculo, considere conservar una plantilla con fórmulas integradas para que los futuros balances de comprobación sean más rápidos y sencillos.

Consejos para garantizar la precisión en su balance de comprobación

  • Utilice software de contabilidad: Considere invertir en herramientas como QuickBooks, Xero y FreshBooks, que generan automáticamente balances de comprobación. Estas herramientas ayudarán a reducir los errores comunes en la entrada manual de datos. Algunas incluso automatizan el proceso, extrayendo datos de facturas y otros documentos financieros.
  • Crear registros periódicamente: Cuanto más frecuentemente prepare balances de comprobación, más fácil será detectar pequeños errores antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Agilizar el flujo de información: No mezcle sus datos contables. Puede usar sistemas electrónicos para optimizar el flujo de información y mantener todo organizado en un solo lugar.

Redondeando

Si bien muchos ven el balance de comprobación como un ejercicio contable, otros lo ven como una herramienta fundamental que ayuda a las empresas a mantener la precisión financiera, evitar errores costosos y garantizar que los libros estén equilibrados.

Tanto si eres propietario de una pequeña empresa como contador, realizar un balance de comprobación periódicamente puede ahorrarte tiempo, estrés y dinero a largo plazo. Incluso si no te convence la idea de introducir datos manualmente, siempre puedes automatizar el proceso con plataformas de contabilidad.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *